martes, 26 de septiembre de 2017

GESTIÓN DE ARCHIVOS

¿Que es un sistema de gestión de archivos?


Un sistema de gestión de archivos es el software que proporciona a los usuarios y aplicaciones servicios para el uso, acceso y control de accesos, tanto de archivos como a directorios.


Resultado de imagen para sistema de gestion de archivo







El sistema de archivos o sistema de ficheros es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias.



Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre y del acceso a los datos resguardados. Estructuran la información guardada en un dispositivo de almacenamiento de datos o unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos.


¿Que elementos componen a un sistema de gestión de archivos?




-¿Que es una Carpeta?   Carpeta puede referirse a objeto utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información con facilidad. Carpeta de archivos o directorio: en informática, lugar en el que se agrupa un conjunto de informaciones ya sea del equipo, trabajo o personal.
Resultado de imagen para que es una carpeta de archivos

-¿Que es un archivo? 
Un archivo o fichero informáticoes un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.



Resultado de imagen para que es un archivo informatico



¿Que es un directorio?    


Un directorio web es un tipo de sitio web que contiene un directorio organizado de enlaces a otros sitios web, con una estructura de categorías y subcategorías. Habitualmente, los directorios web permiten a los webmasters o creadores de sitios web que informen de su sitio para que sea incluido, y después los editores autorizados revisan esas solicitudes antes de incluir sus enlaces para comprobar que se adecúan a los requisitos de aceptación determinados por el directorio web.



Entre los directorios web más conocidos, se encuentran el directorio web de Yahoo!, isearch y el Open Directory Project (también conocido como DMOZ).



                                                       Resultado de imagen para que es un directorio web

¿Que es una base de datos?

Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

Resultado de imagen para que es una base de datos

¿Que es un campo?






En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular.

En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del sistema operativo. Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad, puede servir para la búsqueda de una entidad específica.
En las hojas de cálculo los campos son llamados "celdas".








¿Cuales son los objetivos y funciones de un sistema de gestion de archivos?


Objetivos:




-Garantizar que la información del archivo sea válida.



-Optimizar el acceso a los archivos.

-Proveer soporte E/S a gran variedad de dispositivos de almacenamiento.

-Entregar los datos que el usuario pide.

-Minimizar o eliminar una potencial pérdida de datos.

-Proveer un conjunto estándar de rutinas E/S.

-Proveer soporte de E/S a múltiples usuarios.

Funciones de la gestión de archivos:

-Identificar y localizar un archivo.


-Usa un directorio (como un directorio telefónico) para describir la ubicación y atributos de un archivo.

-Controla el acceso de varios usuarios a los archivos.

-Bloquea el uso de archivos.

-Ubica archivos en bloques libres.

-Administra el espacio libre.

Operaciones que se pueden aplicar a los elementos de un sistema de gestión de archivos 



1.-Puedes crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinar el espacio de este.
2.- Abrir el archivo, aquí se realiza distintas operaciones como su ejecución, leerlo, escribir en el.
3.- Borrarlo de modo que puedes liberar el espacio que ocupa este archivo.
4.- Cerrar el archivo, finaliza la ejecución de este.
5.- Modificarlo permite hacer cambios al archivo como cambiar su nombre.


BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_archivos









miércoles, 20 de septiembre de 2017

SISTEMA OPERATIVO


SISTEMA OPERATIVO

¿Que es sistema operativo? :
Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. En pocas palabras permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema



                                         Resultado de imagen para sistemas operativos



Los componentes básicos de un sistema operativo son los siguientes:

Gestión de procesos. 
Administración de memoria principal. 
Administración de ficheros. 
Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver) 




SUS FUNCIONES SON:

El sistema operativo es capaz de desempeñarse en varias funciones: Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando. Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario.

Resultado de imagen para sistema operativo funciones

GENERACIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS:



Generación Cero

(década de 1940)

Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente. 


Resultado de imagen para generacion cero sistemas operativos

Primera Generación


Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina.

Resultado de imagen para primera generacion de los sistemas operativos


SEGUNDA GENERACIÓN

(a mitad de la década de 1960)
La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.
La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad.
Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata.
En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina.


Resultado de imagen para segunda generacion de los sistemas operativos


Tercera generación (1965-1980)

A principios de la década de 1960, la mayoría de los fabricantes de computadoras tenían dos líneas de producto distintas y totalmente incompatibles. Por un lado estaban las computadoras científicas a gran escala, orientadas hacia las palabras, como la 7094, que se usaban para cálculos numéricos en ciencias e ingeniería. Por el otro, estaban las computadoras comerciales orientadas hacia los caracteres, como la 1401, que los bancos y las compañías de seguros utilizaban amplia- mente para ordenar e imprimir desde cinta.

La creación y mantenimiento de dos líneas de producto totalmente distintas era una situación costosa para los fabricantes. Además, muchos clientes de computadoras nuevas necesitaban inicialmente una máquina pequeña que más adelante les resultaba insuficiente, de modo que querían una máquina más grande que ejecutara todos sus viejos programas, pero más rápidamente.


Resultado de imagen para tercera generacion de los sistemas operativos

Cuarta Generación


(Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación.
 de década de 1970 en adelante)
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.
Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.
Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es hacer que esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso.

Resultado de imagen para cuarta generacion de los sistemas operativos


Clasificación de los sistemas operativos

Existen diversas clasificaciones de los sistemas operativos, la más común es por lo servicios que ofrecen al usuario final:
Clasificacion de los Sistemas Operativos



Sistemas operativos monousuarios

Los sistemas operativos monousuarios son aquellos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.

Sistemas operativos multiusuarios

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

Sistemas operativos monotareas

Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.


Sistemas operativos multitareas

Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.

Sistemas operativos uniproceso

Un sistema operativo uniproceso es aquél capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.

Sistemas operativos multiproceso

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos son enviados indistintamente a cualquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema

sistemas operartivos para computadora portatil 





  1. Jolicloud: este sistema operativo es una mezcla de Linux Debian y Fedora, junto con WINEpara dar soporte a aplicaciones Windows; Jolicould fue hecho específicamente para netbooks; el enfoque está dirigido a aplicaciones web; cuenta con un lanzador de aplicaciones que hace fácil el organizar y seleccionar tus aplicaciones, las cuales al ser ejecutadas se muestran a pantalla completa por default. Es importante hacer notar que el equipo de Jolicloud se encarga de mantener la lista de software, de modo que sea compatible.



    Windows 7: aunque no lo creas, quizás Windows 7 sea una buena opción (quizás muy buena) para tu netbook; se ejecuta bastante bien en muchos modelos, y cuenta con características mejoradas de consumo de energía, así como soporte de tecnologías más recientes que no estaban disponibles o muy establecidas en versiones anteriores, como Windows XP. Pero tendrás que pagar buen dinero por ello. 




    Ubuntu Netbook Remix: esta fue la opción que yo tomé; Ubuntu Netbook Remix es una versión especial de Ubuntu que cuenta con una interfaz personalizada, que muestra todas las aplicaciones categorizadas, de modo que sea fácil encontrar todo; al igual que Jolicloud, las aplicaciones se ejecutan a pantalla completa, y la lista de software por lo general está muy completa. Al menos en mi experiencia, ha sido una elección fantástica, pues la netbook (una Acer Aspire One de primera generación con 512 MB de RAM y disco duro SSD de 8GB) funciona a la perfección, con todo el hardware reconocido como debe de ser.
    OS X: los lectores de LifeHacker consideran que el sistema operativo de Apple, OS X, es una opción viable para tu netbook; sin embargo, al menos yo difiero en ello, pues Apple no aprueba las instalaciones de su sistema operativo en hardware que no se Apple, así que en caso de incompatibilidades, tendrás que ver como te las arreglas. Habiendo dicho esto, es OS X de lo que estamos hablando, y hoy por hoy es uno de los mejores sistemas operativos que hay, y contar con la experiencia de ejecutarlo en tu netbook puede ser que valga la pena. Al igual que Windows, tendrás que pagar, aunque menos.

    Linux Mint: estuve tentado a probar Linux Mint en mi netbook, pues es una de mis distribuciones favoritas. Linux Mint pone énfasis en la accesibilidad y facilidad para los nuevos usuarios; es liviano, rápido y tiene acceso a los vastos repositorios de software de Ubuntu. Lo mejor de todo es que la comunidad de Linux Mint ha trabajado duro para asegurarse que sea compatible con un amplio rango de hardware encontrado en netbooks.

SISTEMAS OPERATIVOS PARA DISPOSITIVOS MOVILES:


Los sistemas operativos que hemos visto fueron hechos para computadores de escritorio o computadores portátiles, pero los dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y reproductores de mp3 son muy diferentes, por eso sus sistemas operativos son más simples, orientados hacia la conectividad inalámbrica y a necesidades específicas.



Algunos sistemas operativos móviles son: Google Android, Apple iOS y Windows Phone.






Los sistemas operativos para dispositivos móviles suelen ser menos robustos que los diseñados para las computadoras de escritorio o portátiles. Es decir, que con un dispositivo móvil no puedes hacer todo lo que haces con un computador o un portátil.

TABLA DE SISTEMAS OPERATIVOS


Resultado de imagen para tabla comparativa de sistemas operativos


¿QUE TIPO DE SISTEMA OPERATIVO UTILIZAS?

El Sistema Operativo que utilizo es el de windows

Imagen relacionada

FUENTE BIBLIOGRAFICA: WIKIPEDIA

miércoles, 13 de septiembre de 2017

SOFTWARE

SOFTWARE



Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos' necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.


                                      Resultado de imagen para SOFTWARE
SOFTWARE DE BASE:En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleración gráfica; PNG, para el sistema gráfico; o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.

Resultado de imagen para software de base

SOFTWARE DE SISTEMA: En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación.

Resultado de imagen para software de sistema

SOFTWARE DE APLICACION: El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Resultado de imagen para software de APLICACION

SOFTWARE LIBRE:El término software libre refiere el conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético3​ fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados.

Resultado de imagen para software Libre

BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Software


Hardware

HARDWARE



El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos c.laramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”

Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.


COMPONENTES DE HARDWARE DE UN EQUIPO DE COMPUTO


1- TECLADO: 

Conjunto de teclas de un instrumento musical o de una máquina o mecanismo.


"teclado de membrana; teclado ergonómico; el teclado de una máquina de escribir; el teclado del piano está formado por teclas blancas y negras"





                                              

Resultado de imagen para teclado de computadora






2- RATÓN: Dispositivo de la computadora que se maneja con una sola mano y permite dirigir el movimiento del puntero sobre la pantalla para transmitir órdenes diversas.







Resultado de imagen para definicion de mouse


3- MONITOR:   El monitor de computadora (en Hispanoamérica) o pantalla del ordenador (en España) es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.



                                               Resultado de imagen para definicion de monitor de computadora 


4- CPU.:  El CPU o Central Processing Unit (Unidad de Procesamiento Central en castellano) es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información.


Resultado de imagen para definicion de cpu de computadora





5- PROCESADOR: 

En una computadora se reconocen el procesador como dispositivo de hardware que puede tener diversas calidades y tipos, y por otra parte el concepto lógico en términos de unidad central de procesamiento o CPU, entendido como "cerebro" del sistema. 




    Resultado de imagen para definicion de procesador en informatica






6- UNIDADES DE ALMACENAMIENTO:


6.1- MEMORIA:En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo.​Lamemoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento.










TARJETA MADRE:La placa base, también conocida como tarjeta madre, placamadre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.






Resultado de imagen para unidades de almacenamiento memoria
Resultado de imagen para unidades de almacenamiento TARJETA MADRE


DISCO DURO: En informática, la unidad de disco duro o unidad dedisco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenararchivos digitales.


Resultado de imagen para unidades de almacenamiento disco duro


USB:Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidadde memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. 



FUENTE DE ALIMENTACION:En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).

Resultado de imagen para unidades de almacenamiento FUENTES DE ALIMENTACION


BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware


                                https://definicion.de/hardware/


DRIVE

GMAIL Gmail es el servicio de correo electrónico de GooglePOP3 e IMAP. Inicialmente fue el servicio de correo electrónico que utilizaban ...